Abr (Semana II,III): Órganos Propioceptivos
- Dheem
- 16 sept 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2020
• Describe la función de cada uno de los órganos propioceptivos y donde se encuentran.
La propiocepción, en cambio, es un sentido de intercepción, es decir, gracias a él nuestro cerebro tiene conciencia del estado interno del cuerpo. Nuestro cerebro recibe la información propioceptiva través de los siguientes receptores:
1. Husos neuromusculares: están en el vientre muscular y se estimulan cuando el músculo se estira de manera leve. Son responsables del reflejo miotático, muy importante, ya que es un reflejo de protección ante un estiramiento brusco (por ejemplo, si sufrimos un tirón en una articulación, la musculatura de alrededor se contraerá para evitar mayores daños).
2. Órganos tendinosos de Golgi: están en la unión músculo-tendón y en el tendón y se estimulan al alargar de manera pasiva las fibras musculares o al contraer voluntariamente el músculo (cuando aparece una tensión excesiva sobre el tendón que puede conllevar la lesión o ruptura, este receptor manda una señal de relajación al músculo).
3. Propioceptores capsuloligamentosos: se encuentran en la cápsula y ligamentos e informan a la corteza cerebral de la posición y el movimiento de la articulación. Son cuatro receptores: de Ruffini, de Paccini, de Golgi-Mazzoni y de terminación libre.
4. Propioceptores vestibulares: se encuentran en el oído interno informando de la posición de la cabeza y del movimiento de esta.
• Crea una rutina de 4 ejercicios que te ayuden a desarrollar el sistema propioceptivo e inclúyelos en tu rutina de ejercicios ya establecida (la que realizas con tu planilla excel) explica por escrito cómo y porqué los elegiste.
Porque me va a ayudar a fortalecer mis piernas y mi abdomen y son las áreas que mas necesito reforzar.
Kommentare